Patología traumática (deportiva o laboral)

El cuerpo se puede lesionar por un traumatismo importante (caída, tráfico…) o bien por la suma de pequeños traumatismos, los micro traumatismos (un gesto laboral o gesto deportivo repetitivo y/o correcto) que van realizando una labor de desgaste acumulada día a día y que repentinamente desencadena sintomatología.

El paciente, suele tener noción de traumatismo pero no siempre del micro traumatismo. Estos traumatismos desencadenan una reacción de defensa y compensación en nuestro sistema que se suman al hecho del trauma. Si usted se hace un esguince, tendra una lesion en el propio ligamento del tobillo, pero además habrá una contractura muscular de defensa, que estabiliza el pie impidiendo que el ligamento se rompa completamente. Cuando usted camine, lo hará de una manera “anti-álgica” y compensatoria, buscando evitar los movimientos dolorosos, provocando así la contractura o sobrecarga de más estructuras ajenas al propio esguince. De aquí, la importancia de realizar un tratamiento osteopático, para verificar, no solo la zona traumatizada, sino aquellas otras que puedan estar en relación. El tratamiento incluirá un análisis y asesoramiento ergonómico, para intentar reducir al máximo los micro traumatismos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *