Constelaciones familiares

La psicogenealogia estudia los lazos contextuales y transgeneracionales sin olvidar las características del individuo.

Esta teoría es tan antigua como el mundo, la medicina china y la africana contemplan la enfermedad como un bloque encriptado en una red familiar y genealógica.

La relación que tuvieron nuestros antepasados define en gran parte los lazos, derechos, deberes e identidades que estructuran al ser humano en su cultura y en su biografía.

Un acontecimiento del pasado, ya sea bueno o malo, puede tener consecuencias varias generaciones más tarde, es lo que desde la perspectiva psicoanalista se denomina el «SÍNDROME DEL ANIVERSARIO».

flora2

Repetir las acciones que han conformado nuestra novela familiar es una forma de mantenernos fieles a nuestros abuelos, padres y demás antepasados, una manera de seguir la tradición familiar y de vivir conforme a ella. Mantenemos una poderosa e inconsciente fidelidad familiar y nos da muchísimo miedo inventar algo nuevo en la vida.

La terapia psicogenealogista y en concreto Las constelaciones familiares tiene como objetivo desenmascarar nuestras lealtades invisibles y las identificaciones inconscientes repetitivas que nos obligan a pagar deudas a nuestros antepasados y repetir las tareas interrumpidas porque no están terminadas. Para evitar la repetición es necesario ser consciente de ellas.

La constelación reinstaura el orden en el sistema familiar, inyectando armonía y colocando a cada uno en su lugar respecto a los demás, reconstruyendo relaciones de pareja, superando problemas laborales, sanando duelos de manera muy potente y con resultados rápidos, en definitiva buscando la felicidad del ser humano como objetivo primordial.

flora

 

EN FISITIVAL, LA TERAPIA GRUPAL ESTÁ DIRIGIDA POR LA PSICÓLOGA FLORA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ.

CV 12898.

PSICÓLOGA GENERAL SANITARIA 40413.

ESPECIALIZADA EN CONSTELACIONES FAMILIARES.

Logopedia Interactiva

¿Crees que la Logopedia es aburrida? Con este taller podrás verlo desde un punto de vista diferente.

En logopedia, al igual que en otras terapias, existen programas informáticos y aplicaciones que nos sirven para complementar y reforzar objetivos planteados en tratamientos específicos.

Este verano, tienes la oportunidad de conocerla a través de aplicaciones (apps) con tu tablet o móvil. Además de ser divertido, por tener un formato lúdico, es una manera de realizar una actividad de ocio que activa el funcionamiento de diferentes áreas cognitivas como la comprensión del lenguaje, utilización del vocabulario, atención, memoria, y ¡muchas más!

Captura de pantalla ()

 

Problemas viscerales (funcionales)

¿PUEDE UNA VÍSCERA ORIGINAR UN DOLOR A DISTANCIA?

Es algo popularmente reconocido que cuando el corazón sufre una angina o    un infarto, el signo de alarma es un dolor agudo en el pecho y brazo izquierdo.  Cuando se tienen problemas en la menstruación, las reglas dolorosas, duele la zona lumbar y abdominal baja. Así podríamos exponer muchos más ejemplos, que no por menos conocidos, son menos valiosos.

Para que una víscera funcione bien, debe tener libertad de movimiento, si    su intestino es “vago”, tendrá estreñimiento. La víscera además debe estar en su posición correcta para realizar su función de forma optima, una deformidad  torácica muy acentuada, modificará los pulmones, repercutiendo sobre la función respiratoria.

Emociones como el estrés en exceso pueden afectar al funcionamiento de  los órganos. El estrés puede ser la causa de una úlcera gástrica o de la perdida de la regla. La osteopatía a través de técnicas viscerales de movilización busca        normalizar la función, relajar su musculatura y eliminar los posibles dolores referidos de origen visceral, actuando siempre de manera cauta y conocedora de la patología visceral.

Malformaciones de la columna vertebral

MALFORMACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL, MODIFICACIONES POSTURALES.

Se sabe que el hombre es una “maquinaria” ideada para el movimiento y la    vida sedentaria que se lleva hoy en día es una de las principales causas de dolor de espalda.

Si a pasar 8 horas en la oficina sentado (malas posturas) se le suman malos hábitos posturales en el tiempo de libre (deporte, tareas domésticas…) la espalda se sobrecarga, pudiendo sufrir modificaciones de las curvas fisiológicas         (escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis), contracturas y dolor, que con el tiempo desencadenan procesos degenerativos (artrosis, hernias de disco, protusiones, acuñamientos y aplastamientos vertebrales) y procesos neuropaticos ( ciáticas,   neuralgias cervicobraquiales…).

La osteopatia busca identificar las estructuras que están sufriendo y produciendo la sintomatología, para posteriormente tratarlas y resolver así el proceso doloroso y devolver la movilidad normal, es decir, normalizar la función en la medida que sea posible, según sea el proceso agudo o crónico y el tiempo de evolución el mismo. Nunca es tarde para optar por un tratamiento osteopático, no se conforme con vivir con dolor, siempre se puede mejorar, anímese a probarlo.

 

 

 

 

Kinesiotaping

El vendaje neuromuscular o kinesiotaping es una técnica de vendaje    dirigida en sus inicios a los deportistas de élite, y que hoy se ha hecho extensiva al público en general.

Es un método de vendaje muy efectivo, que logra reeducar el sistema neuromuscular y propioceptivo, mejorar la postura del paciente gracias a la información sensorio motriz que le aporta, facilitar el drenaje linfático, reducir   el dolor, y acelerar el proceso de reparación de la lesión permitiendo en todo momento el movimiento y facilitando la circulación y su consiguiente aporte de nutrientes.

Es una técnica basada en el proceso de auto curación del cuerpo en    lesiones deportivas y cotidianas (dolor de espalda, tendinitis, cicatrices…) que potencia los resultados obtenidos tras el tratamiento osteopático.

 

Embarazo y postparto

La osteopatía, dispone de técnicas especificas adaptadas a las embarazadas, dirigidas a aliviar las molestias menores que sufren y mejorar su potencial adaptativo desde el primer momento de la gestación.

El cuerpo de la mujer embarazada sufre muchos cambios desde el primer trimestre al momento del parto. Estos cambios son parte de un asombroso proceso de adapatación dirigido a transformar el cuerpo de la madre en un          alojamiento cómodo y seguro para el bebe. El embarazo en un proceso fisiológico, natural, no es un proceso patológico, si bien, en el transcurso y adaptación a la nueva situación surgen molestias menores que disminuyen la calidad de vida de la embarazada.

Estas molestias menores, suponen dolores de espalda, lumbalgias, ciáticas, dolores costales y pesadez de piernas secundarias a los cambios en la   postura de la mujer, así como síntomas viscerales como reflujo gastroesofágico,          acidez, ardor, estreñimiento, hemorroides, consecuencia de los cambios en la posición de las vísceras según el bebe va creciendo ocupa más espacio.

En este periodo de tiempo, en el que el tratamiento farmacológico no esta    indicado, la mujer embarazada necesita recurrir a otras terapias para no ver reducida su calidad de vida.

Disfunciones cráneo mandibulares y ATM

DISFUNCIONES CRÁNEO MANDIBULARES Y PATOLOGÍA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM).

Si usted padece dolor en la región del oído, dolor a la masticación, chasquidos, crepitaciones, bloqueos en apertura o cierre de la boca, dolor de cuello y cabeza sufre una disfunción de atm.

Son diversos los procesos que pueden afectar a ésta articulación (artrosis, subluxaciones meniscales, bruxismos…) y todos ellos tienen un componente de dolor muy invalidante, que mejora de manera sorprendente con el tratamiento.

Desde la osteopatía recibirá un tratamiento holístico, verificando el estado de su columna y su cráneo, tratando los disfunciones encontradas y asesorándole sobre higiene postural y ejercicios que le ayuden a mejorar su calidad de vida, tanto si se trata de un proceso agudo como crónico.

 

 

 

 

Patología traumática (deportiva o laboral)

El cuerpo se puede lesionar por un traumatismo importante (caída, tráfico…) o bien por la suma de pequeños traumatismos, los micro traumatismos (un gesto laboral o gesto deportivo repetitivo y/o correcto) que van realizando una labor de desgaste acumulada día a día y que repentinamente desencadena sintomatología.

El paciente, suele tener noción de traumatismo pero no siempre del micro traumatismo. Estos traumatismos desencadenan una reacción de defensa y compensación en nuestro sistema que se suman al hecho del trauma. Si usted se hace un esguince, tendra una lesion en el propio ligamento del tobillo, pero además habrá una contractura muscular de defensa, que estabiliza el pie impidiendo que el ligamento se rompa completamente. Cuando usted camine, lo hará de una manera “anti-álgica” y compensatoria, buscando evitar los movimientos dolorosos, provocando así la contractura o sobrecarga de más estructuras ajenas al propio esguince. De aquí, la importancia de realizar un tratamiento osteopático, para verificar, no solo la zona traumatizada, sino aquellas otras que puedan estar en relación. El tratamiento incluirá un análisis y asesoramiento ergonómico, para intentar reducir al máximo los micro traumatismos.

Procesos migrañosos, cefaleas, vértigos y mareos

El dolor de cabeza es uno de los males de nuestros días, son varias las causas que puedan desencadenar el dolor de cabeza (jaquecas, cefaleas y migrañas) siendo las mas frecuentes el estrés físico y emocional al que nos vemos sometidos. Entendiendo por estrés físico posturas mantenidas que contracturan los músculos de nuestro cuello tensionados durante horas (posiciones laborales) y entendiendo por estrés emocional factores sociales, laborales y familiares que nos afectan psicológicamente y que retroalimentan la tensión de los músculos del cuello y de la boca (bruxismo). La osteopatia puede aliviar estos dolores de cabeza, relajando estas estructuras mediante técnicas manuales y enseñando al paciente a mejorar su ergonomia y manejo postural,  reduciendo de este modo los episodios de dolor de cabeza en intensidad, frecuencia y duración.

¿Qué es la osteopatía?

 

La osteopatía es una terapia natural manual. Terapia holistica e integral.   Es un arte cuyo objetivo es reequilibrar los distintos sistemas del cuerpo humano, la normalización de los fluidos y de las diversas estructuras (articulaciones, músculos, órganos…) del cuerpo y de la mente.

La osteopatia parte del concepto de ser humano como ser único, formado     por un cuerpo físico y un cuerpo mental, inseparables en la salud y la   enfermedad, por ello, la osteopatia realiza un abordaje integral del sujeto,        interesándose no solo por la enfermedad o los síntomas motivo de consulta, sino   por el verdadero origen de ese trastorno.

El objetivo de la osteopatía es normalizar al individuo, teniendo presente    en toda alteración de la estructura corporal repercute sobre la función de     dichas estructuras, dando lugar a síntomas (dolor, falta de movimiento, estrés,  cansancio…).

Los síntomas son la señal de alarma de nuestro organismo, es una llamada de atención sobre algo que no funciona bien, son mensajes que nos envía nuestro   cuerpo para que busquemos una solución para aquello que no marcha bien.